¿Has oído hablar del contrato de formación y aprendizaje? En este post te contamos qué es y qué requisitos se deben cumplir para disfrutar de todas las ventajas de esta modalidad contractual.
¿Qué es el contrato de formación y aprendizaje?
El contrato de formación y aprendizaje es una modalidad pensada para que jóvenes desempleados, menos de 25 años, adquieran la formación profesional específica, teórica y práctica, de un puesto de trabajo concreto.
El trabajador realiza una jornada completa, en la que engloba actividad laboral y educativa. Durante el primer año, el 75% será de trabajo y 25% de formación; por su parte, el segundo y tercer año será el 85% de actividad laboral y 15% de aprendizaje teórico.
Duración de los contratos de formación
La duración de los contratos de formación es mínimo de 1 año, pudiendo ser de 6 meses si el convenio regulador lo permite. Este tiempo puede prorrogarse hasta un máximo de 3 años; además, se establece un período de prueba de 2 meses.
Requisitos para usar contratos de formación y aprendizaje
A continuación te mostramos cuáles son los requisitos que deben cumplir el trabajador y la empresa para realizar un contrato para la formación.
Trabajador
Estos son los requisitos que debe cumplir el trabajador:
- Edad: debe ser mayor de 16 años y menos de 25 años; en el caso de personas con discapacidad no existe límite de edad.
- Inscrito en la Oficina de Empleo: debe estar inscrito como demandante de empleo como mínimo un día.
- No haber realizado previamente ese mismo trabajo con un contrato de formación y aprendizaje: además, no puede haber trabajado, previamente, en la misma empresa durante más de 12 meses.
- No tener la titulación acreditativa relacionada con el puesto de trabajo.
- Nivel de estudios previo: algunas ocupaciones, las de nivel 2 o 3, requieren la ESO, Bachiller o similares.
- Comprometerse a realizar la formación: para ello, debe tener acceso a Internet y disponer de las competencias tecnológicas básicas para la educación online.
Empresa
Por su parte, la empresa debe cumplir los siguientes requisitos para realizar contratos de aprendizaje:
- Carecer de deudas con Hacienda o la Seguridad Social.
- No tener sanciones.
- Respetar el horario de trabajo y de formación.
- Dar al trabajador los medios necesarios para realizar su actividad formativa.
- Asignar un tutor de empresa para realizar el seguimiento de la actividad laboral y formativa.
Los contratos de formación Bonificados
En la 2020, los contratos para la formación son las únicas modalidades contractuales bonificadas:
- Bonificación del 100% de los gastos de la Seguridad Social: para empresas con más de 250 trabajadores será del 75%.
- Reducción del 100% de la formación teórica.
- Bonificación adicional de entre 60 y 80 euros: esta cantidad varía en función de la plantilla y se destina a la tutorización del trabajador.
En definitiva, el contrato de formación y aprendizaje es muy beneficioso para los trabajadores y las empresas, ya que a los primeros les permite adquirir experiencia y formación, mientras que los negocios pueden disfrutar de bonificaciones.
Para realizar cualquier consulta puede ponerse en contacto con nuestros asesores en Madrid.